Recetas de cocinaRecetas de postres

receta tradicional esponjosa y fácil

Los buñuelos de viento son un postre esencial de los primeros días de noviembre. Tradición inamovible en la celebración del Día de Todos y cada uno de los Beatos, asimismo están preparados a lo largo de la Semana Santa y el Carnaval. De la tradición judía, son una parte de los jánuca o la celebración de las luminarias. El reto para perfecto es conseguir la temperatura conveniente del aceite donde están fritos. Si hace mucho frío, las bolas de harina no flotan. Cuando la temperatura es demasiado alta, se forma una capa en torno a las bolas que les impide lograr el punto deseado.

Se llaman buñuelos de viento por el hecho de que se inflan de manera notable a lo largo de la cocción. Hay múltiples opciones para llenarlos: chocolate, crema, chantilly. Asimismo sirven con solamente que una capa de azúcar superficial.

Ingredientes básicos para ronquidos de viento perfectos

  • 3 huevos medianos
  • 300 ml de agua
  • 45 gramos de azúcar para la masa
  • 45 gramos de azúcar para masticar
  • 150 ml de leche entera
  • 50 gramos de mantequilla
  • 10 gramos de diastasa en polvo
  • La ralladura de una naranja
  • ½ litro de aceite de girasol
  • ½ cucharadita de sal
  • Paso a paso: de qué manera hacer el viento casero Buñuelos

    • El agua, la leche, el azúcar, la sal, la mantequilla y la ralladura de naranja se ponen al fuego hasta el momento en que hierva.
    • La harina y la diastasa se añaden anteriormente mezclada y tamizada. Mezclar Hasta el momento en que todos y cada uno de los ingredientes estén con perfección integrados.
    • La preparación se lleva al fuego de nuevo. Es esencial entremezclar continuamente para eludir que la masa se adhiera a las paredes de la cacerola.

    Trucos a fin de que los buñuelos de viento sean esponjosos

    • Luego muévase a un tazón. Los huevos están añadiendo uno por uno. Mezcle con un tenedor hasta el momento en que consiga una apariencia refulgente y cremosa.
    • El aceite se pone en el fuego. Una vez que alcanza la temperatura apropiada, Las bolas se ponen con la ayuda de dos cucharas. Cuando son uniformemente dorados e ‘inflados’, se dejan en un papel absorbente para reposar.Buñuelos de vientoBuñuelos de viento

    Información nutricional: 5555 kcal en total

    Tipo de cocina: mediterráneo

    Tipo de comida: Dulces y postres

    Pastelera rellenoCrema de pastelería mágicaCrema de pastelería mágica

    Ingredientes:

    • 50 gramos de campo de maíz
    • ½ litro de leche entera
    • 125 gramos de azúcar
    • 1 rama de canela
    • 1 cucharada de esencia de vainilla
    • La ralladura de un limón

    Preparación:

    1. La mitad de la leche se lleva al fuego. El resto está reservado.
    2. Al llegar al punto de ebullición, se retira de la estufa. Agregue vainilla, ralladura de limón y canela en piezas pequeñas. Deje descansar a lo largo de quince minutos y después pase por medio de un colador.
    3. Aparte, bata las yemas de huevo con azúcar.
    4. Ambas preparaciones se ponen en un contenedor. Tienes que vencer hasta el momento en que todo esté bien integrado.
    5. La leche reservada se calienta en el microondas a lo largo de un minuto. Entonces se añade y se mezcla la maicena hasta el momento en que se disuelva.
    6. La preparación primordial se lleva al fuego. Todavía revolviendo, añada de manera lenta la leche con maicena. Retire cuando empiece a compactarse. No deje de entremezclar hasta el momento en que la mezcla sea muy densa.
    7. Luego trasfiera a un tazón y cubra con película. Se guarda en el refrigerador hasta el momento en que se use.
    8. Agregando noventa gramos de cacao en polvo, esta natilla se convierte en un relleno de chocolate.

    Información nutricional: 1016 kcal

    Tipo de cocina: mediterráneo

    Tipo de comida: Dulces y postres

    Rellenos y variaciones: crema, chocolate y más opciones

    Buñuelos a temperatura entorno se hallan con azúcar. Por último, cada uno de ellos se abre justo en el medio. Con la ayuda de un manga, la crema de repostería o la ‘versión’ con chocolate se vierte en ellos. Asimismo son ideales con crema azucarada.

    Cómo sostener buñuelos de viento y sostener su frescura

    Los buñuelos de viento son mejores cuando se hacen últimamente, mas si precisa sostenerlos, hay formas de sostener su lozanía. Por uno o un par de días, Guárdalos en un recipiente hermético a temperatura entorno, separados con papel absorbente Para eludir la humedad. No los guarde en bolsas de plástico, ya que pueden suavizarse. Si quiere sostenerlos más tiempo, puede congelarlos una vez fríos: póngalos en una bandeja separada, prepárelos y después pasarlos a una bolsa hermética.

    Para recalentarlos, use el horno a ciento ochenta ° C a lo largo de cinco-diez minutos para recobrar su restallante textura. Evite el microondasya que los va a dejar suaves. Tras estos consejos, puede gozar de buñuelos frescos y exquisitos por más tiempo.

    Diferencias entre buñuelos de viento y otros géneros de buñuelos

    Los buñuelos de viento difieren de otros géneros de buñuelos por sus Textura ligera y esponjosa. Están hechos con una masa basada en harina, huevos y mantequilla, que se fríe hasta el momento en que se infla y está hueco por la parte interior. Frecuentemente están rociados con azúcar o llenos de crema.

    En contraste, Buñuelos de calabazaTípico de España, tenga puré de calabaza en la masa, lo que les da una textura más espesa. Los buñuelos colombianos están hechos con almidón de mandioca y queso, siendo más sólidos y salobres. Por otra parte, los buñuelos mexicanos son planos y restallantes, afín a una tortilla frita.

    Cada género de Buñuelo tiene su receta y tradición, mas todos son irreprimibles.

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba