Recetas de carneRecetas de cocina

receta tradicional paso a paso

El tamal colombiano es Uno de los platos más simbólicos y queridos de la cocina nacional colombiana. Este manjar envuelto en hojas de plátano combina una masa suave de maíz condimentado con apósitos tradicionales y un rebosante relleno que puede incluir carnes, huevos, verduras y más. Si bien su preparación requiere tiempo y dedicación, el resultado es un plato completo y confortante, ideal para desayunos singulares, celebraciones o fines de semana en familia. Acá le mostramos de qué manera prepararlo pasito a pasito.

Ingredientes para el tamal colombiano

Para hacer tamales colombianos, precisa múltiples componentes, cada uno de ellos con su preparación:

Masa

  • Caldo de pollo o carne
  • Harina de maíz precocida o maíz molido
  • Cebolla, ajo, comino y color (achiote)
  • Sal al gusto
  • Relleno

    • Pollo (muslos o pechuga picada)
    • Carne de cerdo (costilla o columna)
    • Huevos cocidos (en mitades)
    • Zanahorias en rodajas
    • Papas en rodajas (opcionales)
    • Estofado o salsa (con cebolla, tomate y condimentas)

    Otros

    • Hojas de plátano (fuego pasado o suavizado en agua caliente)
    • Hilo o silbato de la cocina
    • Sal y pimienta al gustoHojas de plátanoHojas de plátano

    Cómo hacer tamales colombianos paso a paso

    1. Preparar la masa
      Mezcle harina de maíz con caldo templados, aderezos, sal y color. Amasar hasta una consistencia plana mas no líquida.
    2. Preparar el relleno
      Anteriormente carne de cocina con condimentas. Prepare un fry con cebolla, tomate, ajo, comino y añada las carnes para darles más sabor. Hervir los huevos y córtelos en las mitades.
    3. Monte el tamal en la hoja
      Coloque una hoja de plátano en una superficie plana. Añada una porción de masa en el centro, extiéndela levemente y colóquelo sobre el relleno. Cierre el tamal envolviendo la hoja y me chifla con el hilo de la cocina.
    4. Cocinar en olla o vaporizador
      Coloque los tamales en una olla grande con cuadrícula o vaporizador, con agua en el fondo. Vapor al vapor a lo largo de veinticinco a tres horas, asegurándose de que no se queden sin agua.

    Tiempo estimado total
    Aproximadamente cuatro horas entre la preparación y la cocina.

    Consejos para un tamal perfecto

    • Ablandar la hoja: Pasélo para el fuego o lo sumerge en agua caliente a lo largo de unos minutos para ser más flexible.
    • Evita que se desarme: Asegúrese de cerrar el tamal y anudarlo de manera firme.
    • Carne ideal: Combine el pollo y la carne de cerdo para un sabor genuino. Puedes emplear costilla, columna o muslo.
    • Conservación y sobrecalentado: Ahorre en el refrigerador por hasta cinco días. Para recalentar, use vapor para sostener su textura.

    Variantes regionales del tamal en Colombia

    • Tolimenia tamal: completísima, con arroz, guisantes, múltiples carnes y más aderezos.
    • Tamal Santandeeano: lleva garbanzos, tocino y un condimento más fuerte.
    • Tamales Costeño: más pequeño y condimentado con sabores del Caribe.
    • Diferencias latinoamericanas: En contraste a los tamales mexicanos (con hojas de maíz), el tamal colombiano es más grande, con hojas de plátano y rebosantes rellenos.

    Preguntas frecuentes

    ¿Puedo congelar tamales?

    Sí. Una vez cocinado y frío, puede congelarlos por hasta tres meses.

    ¿Cuánto tiempo duran?

    En enfriamiento, duran entre cuatro y cinco días. En el congelador, hasta tres meses.

    ¿Puedes hacerlo solo con pollo?

    Por supuesto, puedes hacer tamales solo con pollo. Solo asegúrese de añadir suficiente estofado y aliños a fin de que no estén secos.

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba