Receta de Pestiños, un postre tradicional de Semana Santa

El Pestiños Son una receta tradicional de Pascua. Son muy propios de Andalucía y tienen su origen en las etnias viejas que la península llegó en su día. Han pasado de generación en generación hasta el momento en que da sitio a un factor esencial en cualquier mesa de celebración. Asimismo es común hallarlo en Navidad gozar de esas comidas singulares. Si quiere aprender a cocinar uno de esos postres que lo transportarán de manera directa a otra hora y espacio, tome nota de esta receta tan exquisita y sorprenda esta Semana Santa dos mil dieciocho.

Diferencias entre la miel y los pestiños de azúcar

Al meditar en la terminación o presentación de pestiños, existen muchas ideas y inventiva entra en juego. Glas Sugar siempre y en todo momento ofrece una apariencia «nevada» bien interesante. Así como esto, es una tradición en la masa de España Haga una mezcla caliente de miel y agua, lo que reduce un tanto al fuego Y cubra con él los dulces que han sido fritos o horneados. Se ve bien en los postres de la Cuaresma.

Ingredientes para hacer pestiños

  • 200 gr de aceite de oliva
  • 1 copa de vino blanco
  • Canela en rama
  • Cáscara de limón
  • Sal
  • 750 gr de harina
  • Aceite de oliva
  • Azúcar
  • >

    Cómo preparar la masa de los pestiños paso a paso

    • Ponemos Un vaso de aceite En la sartén con Rama de canela y piel de limón. Al mondar el limón, evita mucho blanco en la piel por el hecho de que en general le da un sabor amargo a los platos que no es realmente agradable.
    • Frefriamos suavemente el petróleo. Sencillamente calentamos y dejamos que los ingredientes se infundan bien entre sí. Retiraremos la piel de canela y limón. Cuando el aceite esté frío y lo pondremos en un tazón.
    • A ese tazón, pusimos el copa de vino, sal Y gradualmente mezclamos la harina. Siempre y en todo momento es mejor que la harina se tamizará evitará que los grumos se vayan y nos va a hacer una pasta considerablemente más suave.

    Trucos a fin de que los pestiños sean crepitantes y sabrosos

    • Cuando llega ese punto, no podemos entremezclar los ingredientes con la espátula, lo vamos a hacer con las manos. Es hora de amasar bien todos y cada uno de los elementos. Amasar siempre y en todo momento es una cosa que toda la familia puede hacer, es un tanto trabajoso, mas muy entretenido.
    • La masa que habría de ser es suave y ligera. Nada se queda en las manos Para la enorme cantidad de aceite que lleva.
    • Cortamos la masa en bolas Y los aplastamos. Si no tiene un rodillo, puede hacerlo con una botella de vidrio. Ha de ser redondo y bien, de tal modo que, por último, con el dedo le damos la manera tradicional de pestiño. Nos uniremos a los dos lados con el habitual orificio central de este dulce.
    • Freiremos a los pestiños con rebosante aceite de girasol o oliva suave. Cuando estén listos, cobrizos en los dos lados, los pondremos en papel absorbente para suprimir el exceso de aceite.
    • El último paso es el más dulce de todos, parañadir el azúcar. Podemos golpearlos bien y probarlos bien nada mejor que están acompañados de un buen chocolate a la taza, van a saber mil maravillas.

    Información nutricional: 4972 kcal en total

    Tipo de cocina: mediterráneo

    Tipo de comida: Postres y dulces

    Errores comunes al hacer pestiños y de qué manera evitarlos

    Al hacer pestiños, evite estos fallos comunes. No use una masa demasiado seca o pegajosa; Ha de ser flexible y simple de trabajar. No enfríe el aceite a una temperatura altísima, ya que los pestiños se doran velozmente en el exterior, mas van a estar crudos por la parte interior. Use aceite aromatizado con carcasa o anís de limón para progresar el sabor. No olvide drenar bien ya antes de pasar por la miel, eludiendo que se empapen demasiado. Esto conseguirá pestiños perfectos y crepitantes.

    Cómo sostener pestiños sin perder textura

    En primer sitio, Asegúrese de que estén absolutamente fríos ya antes de almacenarlos. Si aún los sostiene calientes, la humedad puede hacerlos suaves. Una vez frío, colóquelos en un recipiente hermético, preferentemente vidrio o metal, para resguardarlos de la humedad y el aire. Evite el uso de bolsas de plástico, ya que pueden retener la humedad y afectar la textura.

    Para conservación prolongada, Puedes escoger congelarlos. Ponga los pestiños en una bandeja en el congelador a lo largo de unas horas a fin de que se endurezcan y después los trasfieran a un contenedor conveniente para el congelador. Cuando desees gozarlos, sencillamente sácalos y déjalos a temperatura entorno o aliviarlos levemente en el horno.

  • Salir de la versión móvil