CocinerosRecetasRecetas de cocinaRecetas de postres

es facilísimo y está delicioso

La cocina tiene esa magia singular de unir la tradición y la inventiva, y hay recetas que semejan salir de forma directa de la memoria familiar, donde cada mordisco nos transporta a instantes entrañables. Esta vez, exactamente el mismo Karlos Arguiñano Ha elogiado un postre elaborado por su hermana, Eva María ArguiñanoDurante una de sus visitas al programa de T.V. del conocido Chef: A hojaldre relleno con leche con lecheCon un acabado restallante en el exterior y una textura mantecosa y aromatizada en el interior.

Eva no solamente se ha sorprendido con el sabor del postre, sino más bien asimismo con su presentación y su técnica para evitar que el relleno se desborde a lo largo de la cocciónUn truco realmente útil que cualquiera puede aplicar en casa. Esta receta, desarrollada para Compartir y disfrutares la disculpa idónea para reunir a la familia o sorpresa con un dulce y muy elegante dulce, sin ser un especialista en repostería.

El postre preferido de Karlos Arguiñano

El Ingredientes para seis personas son:

Para el pastel:

  • 1 hoja de hojaldre (mejor si cuadrangular)
  • 1 huevo (para pintar la masa)
  • 100 gramos de almendra picada (no molido)
  • 2 cucharadas de azúcar de glaseado
  • Hojas de menta frescas (opcionales, para decorar)
  • Para él Arroz con leche:

    • 50 gramos de arroz redondo
    • 500 ml de leche entera
    • 50 gramos de azúcar
    • 2 tiras de corteza de limón (sin parte blanca)

    Por su elaboraciónSolo debes proseguir estos pasos:

    1. Comenzamos a poner la leche y la crema en una cacerola ancha. Se aconsejan que estén fríos al comienzo a fin de que el arroz tenga tiempo para absorber el líquido poquito a poco.
    2. Agregamos arroz crudo, azúcar y tiras de limón, lo que aromatizará suavemente el todo sin contribuir con un sabor violento.
    3. Llevamos todo a fuego lento y dejamos cocinar pacientemente, a lo largo de cuando menos una hora y cuarto. No olvide quitar cierta frecuencia, singularmente pues el líquido se reduce. El arroz ha de ser tierno, mas sin pasar, y el conjunto debe tener una consistencia algo espesa, que se mantiene al ponerlo en la masa.
    4. Una vez listo, retire los picos de limón y déjelo templar. Este paso es clave, ya que si llenamos el hojaldre con arroz aún muy caliente, la masa podría suavizarse y romperlo al enrollarlo.
    5. Mientras que el arroz con leche es carácter, ponemos las almendras picadas en un tazón con un tanto de agua caliente. Esto los va a ayudar a humectar tenuemente y adherirse mejor a la superficie de hojaldre después.
    6. Encendemos el horno y lo precalamos a 180ºC, con calor cara arriba y cara abajo. Por tanto, va a estar listo cuando pondremos el hojaldre.
    7. Extendimos la hojaldre en una bandeja para enhornar, preferentemente en papel vegetal. Si la masa viene con su papel, podemos aprovecharla de forma directa.
    8. En el centro de la hojaldre, ponemos una tira de arroz con arroz, dejando extensos márgenes a los lados para cerrar bien. Este es el instante de añadir un tanto de canela rociada si nos agrada ese toque picante, que cobija realmente bien con leche, limón y arroz.
    9. Batimos el huevo y lo empleamos para pintar los bordes de la masa, lo que va a facilitar que se selle apropiadamente.
    10. Rodeamos esmeradamente, ayudándonos del papel de uno si es preciso, para formar un tubo cerrado. Cerramos bien los extremos, presionando con los dedos o doblándolos tenuemente cara abajo para eludir que el relleno escape.
    11. De modo que a lo largo del horneado, el hojaldre no se expande y pierde su forma cilíndrica, Eva Arguiñano pone los lados de las pequeñas paradas de Rulo que actúan como apoyo. No se trata de apretar el Rulo, sino más bien de sostenerlo estable para sostener su forma.
    12. Con un cuchillo afilado, hacemos 3 cortes superficiales en la parte superior de la hojaldre, como pequeñas chimeneas. Esto deja que el vapor escape y evita que el hojaldre sea excesivo o que se resquebraja de una forma no controlada.
    13. Pintamos toda la superficie de la resolución con el resto del huevo batido, lo que va a dar un acabado dorado y apetecible. Drenamos las almendras picadas que teníamos hidratados y deeons espléndidamente arriba.
    14. Colocamos la bandeja en el centro del horno y dejamos cocinar a lo largo de más o menos una hora. El tiempo puede cambiar tenuemente conforme el horno, mas vamos a saber que está ya listo cuando el hojaldre es doradísimo y restallante.
    15. Una vez fuera del horno, deje que el fallo se repite a lo largo de cuando menos veinte-treinta minutos. Servido caluroso, el contraste de textura es ideal, si bien asimismo puede gozar del frío. Para presentar, el ideal es espolvorear con un tanto de azúcar de glaseado y decorar con hojas de menta frescas.

    Este postre ha conquistado a Karlos Arguiñano por su sabor y simplicidad con los que se puede hacer en cualquier cocina. Es una de esas propuestas que combinan lo mejor de la masa tradicional con un Presentación moderna y atractiva.

    Publicaciones relacionadas

    Botón volver arriba