Alberto ChicoteCocinerosRecetas de cocinaTrucosTrucos de cocina

El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único

Cuando se habla de la gastronomía tradicional, hay un plato que jamás falta en barras de baresen asambleas familiares o en las comidas improvisadas del fin de semana: el Ensalada rusa. Con una preparación supuestamente simple y ciertos ingredientes que todos tenemos en casa, esta receta se ha cruzado de generaciones y se ha transformado en un tradicional que jamás pasa de tendencia. En este contexto Alberto Chicote Ha compartido su truco para progresar el sabor de la ensalada rusa y llevarlo a otro nivel.

No es preciso ser un profesional contestar la receta de la villa de Madrid, ya que su consejo está desarrollado a fin de que cualquier persona, aun con Conocimiento básico de la cocinaPuedo aprovecharlos. El más notable es de qué manera un plato diario se convierte en un Experiencia gastronómica Simplemente prestando atención a los detalles y aprovechando al máximo el potencial de cada ingrediente.

El truco de Chicote para hacer la mejor ensalada rusa

Uno de los primeros consejos del chef tiene que ver con el agua de cocción. En lugar de simplemente hervir verduras, Chicote elige crear una base de sabor desde el principio: hierve agua con sal y hojas de laurel, y cuando llega al punto de ebullición, agregue un kilo de langostinos, ya sea fresco o congelado. Si las gambas se descongelan, será suficiente con un minuto de cocina; Si no, deje un poco más hasta que se hagan. Este primer paso, simple pero efectivo, ya proporciona una profundidad de sabor que distingue esta versión de los más básicos.

Una vez cocinados, las gambas se pelan, pero en lugar de tirar las conchas y las cabezas, Chicote los hierve nuevamente en el mismo caldo. Este gesto, habitual en Fondos de mariscosintensifica el sabor del caldo, que luego se reflejará en las verduras que también se cocinan en ese líquido. La reutilización del agua no es solo una forma de aprovechar al máximo los ingredientes, sino que también mejora significativamente el resultado final.

El siguiente paso es el Cocción de zanahoria. Chicote elige cinco zanahorias grandes y las hierve directamente en ese langostino. Déjelos cocinar unos 20 minutos, hasta que estén tiernos y luego píjalos. Al hervirlos en ese agua aromatizada, las zanahorias absorben parte de ese sabor de mar que caracteriza la receta del chef.

Con respecto al Patatas de ensalada rusaEn lugar de pelarlos y cortarlos antes de cocinar, el truco de Chicote consiste en hervirlos con piel durante unos 40 minutos. Esto ayuda a mantener mejor los nutrientes y les da una textura más firme, ideal para que el plato tenga cuerpo y no se convierta en un puré. Una vez cocinados, déjelos enfriar, pela y córtelos en corteses medianos.

En cuanto a la mayonesaEl cocinero recomienda que sea casero y propone una receta con un toque diferente. A la mezcla clásica de aceite, huevo y sal, agrega un poco de mostaza, vinagre y jugo de limón. Estos ingredientes proporcionan acidez, profundidad y un punto de alegría para el todo, evitando que la salsa sea plana. Si bien es cierto que hay quienes prefieren usar mayonesa comercial para la comodidad, la versión casera hace una gran diferencia en el resultado final.

El Mezcla de ingredientes Es otro punto clave en la receta de Chicote. El chef no se limita a verter la mayonesa sobre los ingredientes, sino que lo agrega poco a poco, mientras se mezcla suavemente, hasta que alcanza la textura deseada. El equilibrio es fundamental, ya que una ensalada demasiado seca pierde atractiva, y excesivamente líquido puede ser empalagoso. Chicote, que se define como «muy jaja», prefiere una cantidad generosa, pero siempre busca armonía entre los sabores.

La incorporación de langostinos picados Al final del proceso, ya cocinado y pelado, trae un toque marino realmente delicioso. Su sabor contrasta perfectamente con la suavidad de las papas y la dulzura de la zanahoria, y su textura se integra fácilmente. Como un toque final, puede decorar el plato con algunos langostinos enteros, huevos cocidos o incluso un poco de pimiento rojo para colorear.

Este Versión de ensalada rusaAunque respeta los principios tradicionales de la placa, agrega un giro sofisticado sin perder su esencia casera. No se trata de reinventar la receta por completo, sino de mejorarla. El truco es cuidar cada etapa del proceso, desde la selección de los ingredientes hasta la forma de combinarlos.

Al final, lo que Alberto Chicote propone es un Filosofía de cocina: Tome el máximo de los ingredientes, siempre busque el sabor más profundo y cuide los detalles. Con estas premisas, cualquier receta, según la vida cotidiana, puede convertirse en algo especial. La ensalada rusa, en manos del chef de Madrid, se transforma en un caso de de qué manera la tradición y la inventiva pueden vivir en perfecta armonía en la cocina diaria a día.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba